Por Ivet Rodríguez Rodríguez
Eugenia Meyer, doctora en Historia por la UNAM, es pionera en el campo de la historia oral, ámbito que le ha permitido recuperar las historias de vida de los exiliados españoles y latinoamericanos en nuestro país.
El futuro era nuestro narra las historias de ocho cubanas nacidas entre 1900 y 1950. Los testimonios de las protagonistas son la referencias con la que Eugenia Meyer hace un contraste entre las expectativas que se vislumbraron a veinte años de la Revolución y el curso que tomó la historia cubana en las décadas siguientes.
Las entrevistas se llevaron a cabo en 1979 y en su mayoría expresan el optimismo respecto a los logros de la revolución cubana que en ese entonces era extendido dentro y fuera de la isla. Ese optimismo se matiza con epílogos que actualizan las historias de sus protagonistas. En algunos casos, los acontecimientos se desenvolvieron por caminos muy distintos a los esperados por ellas y en otros siguieron el rumbo previsto.
En entrevista, la autora explicó la importancia de retomar el testimonio de las mujeres cubanas ante la falta de estudios sobre el tema: “Siento que existe mucho mayor documentación sobre la vida de los hombres… y más en ese momento en dónde todos eran héroes”, expresó.
Aún cuando difieran los orígenes sociales, la raza, el lugar de nacimiento y de residencia, los intereses y las ocupaciones de las ocho voces femeninas, el texto se unifica en una narración cuyo hilo conductor es la vida cubana del siglo XX y, en particular, la efervescencia producida por el triunfo revolucionario en 1959.
Además de El futuro era nuestro. Ocho cubanas narran sus historias de vida, Eugenia Meyer ha publicado México en la conciencia anglosajona; Revolución e historia en la obra de Luis Cabrera; Jesús Reyes Heroles, los caminos de la historia, y Los tiempos mexicanos de Max Aub.
No hay comentarios:
Publicar un comentario