martes, 27 de mayo de 2008

MARX EN LA UNAM

Por Ivet Rodríguez Rodríguez

México (Aunam). Actualmente el capitalismo está dando muestra de sus efectos más devastadores: pobreza, desigualdad y discriminación son síntomas de un sistema económico que favorece a unos pocos y desampara a la mayoría; por eso, “hoy Marx se hace más necesario que nunca”, aseguró Enrique Dussel.

El doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid afirmó, en el marco del seminario 190 aniversario del nacimiento de un clásico: Karl Marx, celebrado en la UNAM, que Marx definió a la historia de la humanidad como la historia de las luchas entre los explotadores y los explotados.

Para el clásico, los primeros son los dueños de los medios de producción, mientras que los segundos se ven obligados a vender lo único que poseen: su fuerza de trabajo. “El pobre no tiene otra cosa que vender más que su cuerpo, su fuerza de trabajo. Se vende casi como una prostituta. Si no lo hace se muere de hambre”, manifestó Dussel.

“Marx era un crítico del capitalismo, por lo que fue peligroso en su tiempo y lo es aún”; el también catedrático de la UAM Izatapalapa reveló que la mitad de la obra de Marx no ha sido traducida al castellano todavía porque “se volvería peligrosa si se publica entera”.

“El 50 por ciento de Marx está inédito. Sus últimas publicaciones no han sido traducidas al castellano, lo que no ha permitido entender la totalidad de su obra”, aseguró.

El también doctor en Historia por la Sorbona de París exhortó al público, y en especial a los jóvenes, a leer a Marx con otros ojos: “Necesitamos gente que se ponga a estudiar a Marx seriamente y que entonces pueda entender lo que fue este genio”.

Finalmente, Héctor Díaz-Polanco, investigador en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), explicó que la importancia de Marx en el debate latinoamericano y mundial radica en que estableció las armas para la lucha política en la medida en que clarificó las relaciones económicas y sociales en el capitalismo.

No hay comentarios: