Promoción: hacer que la gente desee comprar el libro
El término promoción incluye todos los métodos empleados por una editorial para dar a conocer un libro y hacer que la gente desee comprarlo.
Generalmente se establece un fondo para promoción inicial equivalente al 10% de las ventas esperadas en la primera edición, y no gastar más en promoción en tanto el libro no muestre evidencias de haber pegado, y que las ventas rebasarán la primera edición.
Cada libro tiene necesidades promocionales específicas. No hay una fórmula precisa que pueda ser usada para todos los libros. Sin embargo, existen seis elementos promocionales empleados generalmente: 1) el forro del libro, 2) ejemplares de obsequio para reseñas en periódicos y revistas, 3) presentaciones, 4) anuncios entre libreros, 5) visitas de vendedores a librerías, escuelas y demás, y 6) algún tipo de publicidad impresa.
Forro o camisa. Es un gancho visual. En él se pueden incluir datos tales como quién es el autor del libro, las opiniones de los críticos calificados y otros de talles.
Ejemplares para reseña. Los libros destinados a este fin deben ser enviados a periódicos, revistas y columnistas y a comentaristas de radio y televisión. El envío de ejemplares puede hacerse con base en una lista cuidadosamente elaborada. Esta relación se conserva y tiempo después se hace una revisión de publicaciones para determinar quienes reseñaron el libro recibido. No hay que esperar que un comentarista reseñe todos los libros que se le han enviado, sin embargo, si nunca lo ha hecho será mejor quitarlo de la lista.
Copias para presentación. Es una forma de publicidad gratuita que consiste en el envío de ejemplares, acompañados de una breve nota del editor o autor solicitando su punto de vista acerca del libro, a personas cuyas opiniones pesan entre el público, por ejemplo: 1) líderes de opinión en la vida cívica o intelectual, 2) especialistas en la materia tratada por un libro, 3) conferenciantes cuyo comentario acerca de un libro pueda influir en la opinión de otras personas, 4) figuras importantes en la educación, 5) distribuidores de libros que pueden ser buenos compradores si les gusta el libro, y 6) directores de periódicos que tal vez publiquen editoriales sobre los temas tratados.
Anuncios del editor. Son avisos acerca de la próxima aparición de un libro, especificando la fecha, su precio y el descuento correspondiente. Para libreros atentos, esta información elemental sirve como promoción y los inducirá a hacer sus pedidos.
Visitas del representante de ventas. Se refiere a las visitas que los agentes de ventas hacen a librerías, escuelas y bibliotecas.
Anuncios por correo. Normalmente los anuncios por correo se utilizan para promover libros destinados a un público selecto.
Cupones. Los volantes enviados por correo generalmente incluyen un cupón que el cliente puede enviar a la editorial solicitando un ejemplar del libro.
Radio y televisión. Ponentes, comentaristas y críticos de libros en los medios de difusión electrónicos contribuyen a que radioescucha y televidentes deseen comprarlo y además general promoción “oral”.
Carteles. Éstos generalmente reproducen la portada del libro no del folleto promocional, y son enviados a las librerías y fijados en otros sitios.
Exposiciones. Generalmente son organizadas por las eidtoriales cuando se presentan muchos libros. La selección de libros para una exposición, dependerá del tipo de gente que se espera acuda a la misma. En México, La Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara son ejemplos de exposiciones.
Premios. Algunos libros se benefician con la promoción gratuita que proporciona la obtención de premios que otorgan algunas organizaciones como el Premio Novel.
Publicación en revistas. Algunos fragmentos de libros pueden ser publicados como artículos en revistas o como crónicas periodísticas antes de su aparición. Esto resulta de mucha utilidad, sobre todo si el autor exige que vaya acompañado de una nota que aclare que el texto forma parte de un libro de próxima aparición y proporcione el título y el nombre de la editorial.
Presentaciones del autor. Si el autor cuenta con reconocimiento a nivel nacional, son útiles las entrevistas por radio y su aparición como conferencista o su asistencia como invitado de honor a banquetes y recepciones. Estas presentaciones sirven para promocionar básicamente al autor.
Un gerente de promoción debe tener imaginación creativa, para saber cómo y dónde promocionar los libros, y sentido de oportunidad, para saber cuándo es el momento más idóneo para hacerlo. En este sentido, el gerente de promoción debe estar siempre atento a los sucesos que ocurren en el mundo y a los eventos que despierten el interés del público.
FUENTE: Smith, Datus, Guía para la publicación de libros, Universidad de Guadalajara, México, 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario